En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
¿acepta nuestra política de cookies?
Más información |
ACEPTO
El uso y la comercialización de amianto están prohibidos desde el año 2002, pero no es obligatorio eliminar el que está colocado si no ha llegado el fin de su vida útil.
Sin duda, los mayores (...)
El proceso de aparición del cáncer se denomina carcinogénesis. La carcinogénesis dura años y pasa por diferentes fases. Las sustancias responsables de producir esta transformación se llaman agentes (...)
El amianto o asbesto es un mineral de origen natural que se desmenuza en fibras. Debido a sus excelentes propiedades y su bajo coste fue muy utilizado en diferentes materiales a lo largo del (...)
Hace unas semanas se presentó el Proyecto de Real Decreto ante el Pleno de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo el 8 de octubre. El Gobierno tiene la obligación de trasponer antes (...)
La Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos – ANEFA, como entidad solicitante va a elaborar una web de referencia para informar y promover el cumplimiento de la normativa sobre (...)
Las empresas en sus evaluaciones deben tener en cuenta la presencia de agentes peligrosos, como es el amianto, en el centro de trabajo, sobre todo a efectos de futuros trabajos de (...)
En el siguiente enlace se puede consultar una Guía sobre el Riesgo de exposición a Agentes cancerígenos de Asepeyo.
El objetivo de esta guía es proporcionar herramientas de ayuda por un lado, (...)
En este vídeo sobre el Amianto se desarrollan aspectos como la identificación del agente cancerígeno (relación de los materiales que contienen amianto), la gestión de su presencia (el plan de (...)