Fecha de actualización: Miércoles 24 de junio de 2020
La mayoría de los estudios revisados sobre el impacto psicológico tras períodos de confinamiento recogen efectos psicológicos negativos, como la aparición de estrés postraumático, confusión e irascibilidad.
Tanto las empresas como los trabajadores han experimentado numerosos cambios en estos meses de confinamiento y desescalada, no exentos de incertidumbre, miedo o estrés, y por ello es necesario a la hora de gestionar la actividad preventiva en esta vuelta a la normalidad gestionar no solo el riesgo biológico sino también los riesgos psicosociales.
En este contexto, el siguiente artículo plantea el reto y la responsabilidad de promover planes y programas de protección y acompañamiento psicológico a los empleados para prevenir los riesgos psicosociales derivados de esta situación.
FORO RECURSOS HUMANOS
Última visita: 24/06/20