Fecha de actualización: Sábado 21 de mayo de 2022
Las personas quieres desarrollar su sentido de pertenencia, desean sentirse valoradas y alcanzar un equilibrio entre su vida laboral y privada. Por eso no sorprende que, en un estudio reciente de McKinsey, la posibilidad de trabajar de forma remota o una retribución inadecuada se considerasen menos importantes que el hecho de poder flexibilizar la labor a distancia con la asistencia a la oficina para disfrutar del contacto con los compañeros y la retroalimentación con los superiores.
No quiere decir que las personas desprecien el teletrabajo o la posibilidad de ganar más. Es solo que, como dice Harvard Business Review, “tiene una importancia vital el que los líderes trabajen para reconstruir y mantener relaciones de confianza entre los equipos. Y los que no se arriesgan corren el riesgo de sufrir un mayor desgaste, una menor productividad y un estancamiento de la innovación”.
De ahí que Steelcase recuerde a los empresarios, en su estudio ¿Qué quieren los trabajadores en la nueva era del trabajo líquido?, que atraer y retener el talento en las políticas de pago y el trabajo remoto crea relaciones transaccionales, olvidando son embargo lo valioso que es el espacio de trabajo. Como especialista en diseñar espacios de trabajo vanguardistas, esta multinacional aboga por centrar los esfuerzos en satisfacer las demandas de los empleados en este terreno, para lo cual ha realizado una investigación donde revela datos significativos.
Observatorio de RRHH (ORH)
Última visita: 21/05/22