Fecha de actualización: Viernes 21 de enero de 2022
Tal y como recoge el estudio "Desconexión digital, un derecho laboral imprescindible para la salud", elaborado por el Observatorio de Liderazgo en la empresa de la UPF Barcelona School of Management, el 94,6% de los trabajadores atiende y responde a comunicaciones profesionales fuera de sus horarios de trabajo.
"La llegada de la pandemia ha acelerado el proceso de digitalización de muchas empresas, pero ha traído consigo una serie de riesgos que pueden tener graves consecuencias en el rendimiento y salud mental de los trabajadores. El mayor ejemplo es el derecho de la desconexión digital, que, en la mayoría de las compañías, y en concreto de las pymes, no se cumple", explica Sergi Ramo, CEO de groWZ Consultants y experto en modelos híbridos.
En esta misma línea, el informe "Desconexión Digital" elaborado por Infojobs señala el crecimiento de esta tendencia, y es que, si en febrero de 2020 el porcentaje de trabajadores que respondían a llamadas o correos electrónicos fuera del horario laboral se situaba en torno al 60%, en 2021, tal y como se indicaba anterioremente, supera el 90%.
RRHHDigital
Última visita: 22/01/22