Fecha de actualización: Martes 19 de enero de 2021
En todo proceso productivo el ser humano y por ende el trabajador es y debe ser el bien más preciado, por ello el principal derecho de estos es el de protección de su seguridad y salud.
Normas de seguridad preventiva: qué son, características y clasificación
La sociedad y legisladores siempre han tenido claro este derecho y así se ha manifestado a lo largo de la historia y de hecho se ha defendido en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el Tratado de la OIT, la Carta Social Europea o el Acta Única del Tratado de la Unión Europea.
La importancia de los derechos de los trabajadores
También nuestra Constitución Española como Ley de leyes contempla este derecho fundamental en su artículo 15, y lo convierte en uno de los principios rectores de la política social en el artículo 40.2:
“Asimismo, los poderes públicos fomentarán una política que garantice la formación y readaptación profesionales; velarán por la seguridad e higiene en el trabajo y garantizarán el descanso necesario, mediante la limitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicas retribuidas y la promoción de centros adecuados.”
En el capítulo III de la Ley de Prevención Riesgos Laborales, Ley 31/1995, se desarrollan los derechos de los trabajadores y las correlativas obligaciones de los empresarios. Ya que de cada derecho que para el trabajador se recoge en este capítulo deriva una obligación del empresario.
Fuente: blogs.imf-formacion.com
Última visita: 19/01/2021