Fecha de actualización: Viernes 24 de junio de 2022
El estigma es el conjunto de actitudes, pensamientos y comportamientos, habitualmente negativos, que un grupo mayoritario tiene sobre una minoría que presenta algún tipo de rasgo o marca diferencial. Como resultado, el estigma discrimina, desvaloriza, desacredita y desfavorece a la persona o grupo de personas que lo sufren.
Desde el punto de vista de la salud mental, el principal problema del estigma es que limita la búsqueda de tratamiento profesional de quien lo sufre (Organización Mundial de la Salud) y, por tanto, minimiza su capacidad de recuperación.
En función de quién sea el agente estigmatizador, el siguiente artículo nos explica los cuatro tipos de estigma hacia la salud mental (estigma social o público, institucional, familiar y el auto estigma).
observatoriorh.com
Última visita: 24/06/22