Fecha de actualización: Lunes 25 de abril de 2022
Las más de cien empresas representadas por Asepal, la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual, condenan cualquier operación comercial que pueda haber perjudicado al interés general durante la pandemia de la covid-19 y quieren marcar distancia con quienes se hayan podido lucrar coyunturalmente con la venta de mascarillas, guantes o batas.
El responsable técnico de Asepal, Javier Díaz, señala que “desde la asociación se hizo un esfuerzo notable para que todas las manos que se ofrecieron a ayudar tuvieran muy claro qué requisitos tenían que cumplir y las condiciones en las que se tenían que comercializar”. “Los últimos casos difundidos en prensa señalando enriquecimientos ilícitos y con productos no conformes son especialmente dolorosos para nuestra Asociación. Las empresas de EPI nos jugamos relaciones comerciales, nuestro dinero y en algunos casos hasta nuestra salud para dar prioridad en atender al personal sanitario y a todos los trabajadores clave”, apuntan desde la Junta Directiva de la asociación.
La entidad está particularmente preocupada por las informaciones que hacen referencia a la posible no conformidad técnica de los productos que se introdujeron en el mercado español como por el afán de lucro y la falta de control que se afirman indiscriminadamente. Desde la Junta Directiva de Asepal piden que los escándalos actuales se limiten a empresas y acciones bien delimitadas y no generen desconfianza hacia el sector en general.
“Es imprescindible que nadie se confunda hoy ni en lo que pueda venir: solo una mascarilla con el certificado CE y con ajuste total a la persona usuaria es una protección respiratoria eficaz, y lo mismo con cualquier otro tipo de EPI. En Asepal no entra ninguna empresa con productos que incumplan las normativas”, señala Díaz.
interempresas.net
Última visita: 25/04/22