Fecha de actualización: Viernes 26 de noviembre de 2021
Los periodos de trabajo concentrado de reflexión, redacción y gestión son esenciales, pero no deberían mantenerse ni durante toda la jornada y, menos, de lunes a viernes ininterrumpidamente. Para asegurar esta alternancia saludable de actividad y sosiego, es fundamental que los espacios de trabajo ofrezcan zonas de descanso, cuyo número o tamaño debe ser el adecuado al número de personas que allí trabajan.
La creatividad y la productividad mejoran si el lugar de trabajo dispone de entornos amables que promuevan momentos de desconexión. Momentos en los que puede surgir una gran idea o la solución a un nuevo desafío o, simplemente, son el caldo de cultivo que ayuda a que éstas se produzcan.
Descanso y bienestar emocional
Si algo ha quedado claro en los últimos tiempos es que la comunicación y las relaciones personales en el ámbito laboral son claves para el bienestar de los trabajadores y para el funcionamiento diario de cualquier empresa. Porque del trabajo y del sentimiento de equipo nacen los mejores proyectos.
Así, tal como indica Soledat Berbegal, Consejera y directora de reputación de marca de Actiu, “el espacio y la comunicación informal se han convertido en estos momentos en importantes herramientas emocionales de motivación y fidelización en la oficina".
Conversar, socializar, bromear, reír con los compañeros libera la mente. Basta una pausa de 15 minutos para tomar un té o un café para poder desconectar y que el ánimo mejore. Es más, muchas grandes ideas, proyectos o éxitos comerciales han nacido en torno a la máquina de café en un descanso, donde la conversación resetea la mente y promueve la colaboración.
Fuente: rrhhdigital.com
Última visita: 26/11/2021