Fecha de actualización: Jueves 5 de mayo de 2022
Parece claro que la conciliación laboral sigue siendo un tema pendiente de resolver en España. Pues según las últimas cifras publicadas por Infojobs, solo el 41% de la población ocupada española asegura tener facilidades para equilibrar la vida familiar y la profesional. Pero, si según la misma encuesta, se trata de una cifra que ha crecido respecto al año pasado, ¿no estaremos hablando entonces de un cierto número de empleos tóxicos, tal vez sin saber discernir entre estos y trabajos exigentes o bien o poco motivadores? Analicemos unos cuantos indicadores para distinguirlos.
Como es de esperar, las mujeres tienen más dificultades que los hombres para conciliar. Según datos de la encuesta realizada por InfoJobs a la población ocupada, el 61% de ellas indica que le resulta difícil, frente al 56% de los hombres. Y de acuerdo con el Instituto Nacional de la Seguridad Social, en 2019, del total de 59.466 profesionales que interrumpieron su actividad laboral (excedencias), 9 de cada 10 eran mujeres.
Medidas más útiles para conciliar
Respecto a las medidas más útiles para conciliar, señaladas precisamente por la población ocupada que tiene dificultades para alcanzarla, figuran:
observatoriorh.com
Última visita: 05/05/22